viernes, 28 de enero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
domingo, 16 de enero de 2011
¿QUÉ ES LO QUE TÚ ACEPTAS?
Lo que aceptamos es lo que valoramos, lo que consideramos valioso, lo que nos parece deseable porque nos parece bueno,porque contribuye a una vida feliz y justa. La ética se ocupa de eso, de la justificación y fundamentación de los valores que nos sirven de guía para conducir nuestra vida, nuestra conducta moral. la vida privada es inseparable de la vida pública porque vivimos con otros, por eso la "humanidad es un proceso recíproco".Nos hacemos unos a otros. Así nos humanizamos o nos dehumanizamos conforme a lo que hacemos y también conforme a lo que no hacemos. Somos responsables tanto de lo uno como de lo otro.Tanto de lo que aceptamos como de lo que no aceptamos y de lo quehacemos o no hacemos al respecto. Por eso los asuntos públicos, la política-en el sentido noble de la palabra- es inseparable de la ética y debe tener a ésta como legitimación. Los asuntos de todos nos atañen individualmente. En este contexto es en el que estamos obligados a preguntarnos:
¿YO QUÉ ACEPTO?... Y TRAS LA REFLEXIÓN ACTUAR EN CONSECUENCIA.
miércoles, 5 de enero de 2011
La ética de Aristóteles por Fernando Savater
Si tenemos en cuenta la idea de Aristóteles de que los modelos sobre la bondad,la generosidad, la justicia,etc.no son valores trascendentes sino que los extraemos de aquellos que encontramos en la realidad, en personas concretas que se convierten en modelos a seguir, cabe preguntarse cuáles son los modelos de excelecia que nos ofrece la sociedad en qué vivimos. Miremos a nuestro alrededor, en la publicidad, en el cine, en los que nos gobiernan,en aquellos con los que convivimos,y analicemos qué valores nos ofrecen y encarnan.¿Son modelos valiosos? ¿Quién o quienes tengo yo como referencia, como guía moral?
SÓCRATES 1/5: INTELECTUALISMO MORAL
Las palabras de Sócrates nos invitan a reflexionar sobre cómo vivir una vida feliz y justa. Es necesario averiguar qué entedemos por "Bueno", "Justo" y el resto de valores en los que ponemos nuestro corazón y nuestra vida, privada y pública, en lo que nos hace libres y humanos. Si no sabemos qué es lo bueno y lo justo ¿cómo vamos a establecer leyes buenas y justas?.Sócrates concluye que aquél que conoce el bien no puede elegir el mal porque si sabes lo que te conviene,no vas a hacer lo contrario. Ese saber no es un saber teórico, es un saber que implica ser, es un saber que implica,simultáneamente, el corazón y la cabeza. Se es lo que se conoce... el resto es ignorancia. La reflexión,entonces,se convierte en pregunta:¿Es imposible hacer el mal si conocemos el bien? ¿Qué consecuencias se derivan de ahí? Sigamos pensando...
Etiquetas:
INTELECTUALISMO MORAL,
SÓCRATES,
TEORÍAS ÉTICAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)